Tal y como te comenté en el artículo anterior: El inútil y agotador esfuerzo de querer gustar a todo el mundo (I)  hoy voy a darte pautas para que puedas empezar a trabajar este importante aspecto de tu vida.

Tu diario emocional te ayuda a conocerte y, por ende, a tu crecimiento personal.

 

1.- Escribe en tu diario emocional

Escribir en tu diario emocional es seguramente la fórmula que más repito en mis artículos sobre bienestar personal, pero si insisto en ella es por algo.

Escribir todos o casi todos los días en tu diario emocional te va a permitir conocerte y descubrir qué emoción tienes más descontrolada o más escondida, algo que te va a permitir trabajarla y avanzar en tu crecimiento personal.

No se trata solamente de escribir y escribir (aunque esto ya es una gran ayuda), sino de releer lo escrito y observar qué ocurre en tu mundo emocional para luego trabajar en ello.

 

2.- Libérate de los juicios propios y ajenos

Deja de juzgarte y de criticarte y empieza a valorarte como ese ser perfecto que eres. Alguien que se equivoca y que aprende, que se cae y se levanta; pero jamás alguien que es un desastre, que todo lo hace mal, que los otros lo hacen mucho mejor todo.

Y empieza a dar valor a lo que las demás personas puedan decir de ti. Si ya tienes una cierta edad como yo, probablemente te acordarás de una canción de Alaska que decía: «La gente me señala / Me apuntan con el dedo / Susurra a mis espaldas / Y a mi me importa un bledo»;  pues, eso respecto a los juicios y críticas de las demás personas; en cuanto a ti, cada vez que te des cuenta que te estás criticando, pídete perdón y rectifica.

Entrénate para ir dejando atrás todas estas opiniones y juicios que te limitan.

 

3.- Reconoce tus cualidades y habilidades

Todas las personas somos muy buenas haciendo algo y es fantástico reconocerlo. Si sabes dibujar, cocinar, cantar, coser, escribir… muy bien, pues lo admites con total tranquilidad.

Esto no es ser pedante ni engreída, es valorar tus habilidades y valorar las de las demás personas.

El mundo merece disfrutar de tus cualidades, así es que reconócelas sin falsas modestias y regálalas al mundo.

 

La verdadera amistad es un regalo que nos da la vida.

4.- Rodéate de las personas que te merecen

Son personas que reconocen tus valores, que no te ponen palos en las ruedas cuando les comentas una idea o un proyecto, que te aceptan tal y como eres y que no pretenden cambiarte, son esas personas con las que puedes tener una relación desde la libertad personal.

Son esas personas que cuando les das la mano para que te ayuden a levantarte lo hacen sin pensárselo dos veces y que no te dicen nunca que te has caído porque no haces las cosas bien o por cosas similares.

Respetan tu espacio cuando quieres estar sola y sabes que puedes contar con ellas de esa manera tan bonita que dice el poema de Mario Benedetti:

“es tan lindo / saber que usted existe / uno se siente vivo / y cuando digo esto / quiero decir contar / aunque sea hasta dos / aunque sea hasta cinco 

/ no ya para que acuda / presurosa en mi auxilio / sino para saber / a ciencia cierta / que usted sabe que puede / contar conmigo.”

 

5.-  Cuidado con los comentarios sobre tus posts en redes sociales

No solo los más jóvenes se toman mal los comentarios negativos que aparecen en sus redes sociales o llevan el control de cuántas personas dan “me gusta” a sus publicaciones o si tienen más o menos seguidores.

Tener claro que nosotras no somos lo que publicamos, ni siquiera somos ese perfil que tenemos en nuestras redes sociales, y que, por lo tanto, todo lo que se diga o haga al respecto no debe tener ninguna influencia en tu estado de ánimo y mucho menos en el concepto que tengas de ti misma.

 

Muchas gracias por leerme.

 

Un abrazo

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.