Planificar es triunfar.

El punto de partida para alcanzar el éxito en todo lo que nos propongamos es fijarnos metas de llegada.

Las metas son nuestro mapa de ruta que nos permiten seguir, sin distracciones, un rumbo día a día hacia su logro. Sin ellas es fácil distraernos, procrastinar y desorientarnos de nuestros objetivos. 

Cuando enfocamos la atención hacia el logro de las metas y planificamos un buen mapa de ruta, será difícil no alcanzarlas. La planificación nos permite desplegar todo nuestro gran potencial y ponerlo al servicio de nuestro proyecto.

No importa en qué punto te encuentres en estos momentos respecto a tu meta, lo importante es que sepas cuál es y cómo ir avanzando hacia ella paso a paso.

Planificar es triunfar.

Cuida tus pensamientos porque ellos crean tu futuro.

Actualmente ya no hay dudas sobre la fuerza de lo que pensamos y decimos en nuestra vida.

Las palabras, antes de salir fuera, primero han sido pensamientos y ambos unidos nos traen a la acción. 

Si tienes pensamientos derrotistas, hablarás de forma pesimista y actuarás en consecuencia, por eso, aunque intentes una y mil veces conseguir algo, si no cambias tu manera de pensar y de hablar, obtendrás siempre resultados similares.

Para obtener resultados exitosos es imprescindible que vayas observando cómo piensas y cómo hablas, qué tipo de palabras o expresiones utilizas con más frecuencia. Si todo ello es negativo es urgente que les des la vuelta y empieces a enfocarte en el lado más positivo.

Para comenzar a ver las cosas de manera más positiva es importante que aceptes todo aquello que se encuentra en tu vida, te guste o no. 

Aceptar es reconocer para poder cambiar aquello que dependa de nosotras y no enfrascarnos en lo que no.

Hay una relación directa en cómo es tu vida presente y tu manera de pensar y hablar hasta ahora. Si lo que tienes ante ti no te gusta o te hace infeliz, tus pensamientos no están en armonía con la vida que deseas. Empieza a cambiarlos hoy para empezar a enfocarte en lo que deseas lograr, tus pensamientos son tus semillas. ¿Qué deseas recoger en un futuro? Entonces decide hacia qué dirección deben ir tus pensamientos para que consigas la cosecha deseada.


Tener paciencia y perseverar siempre tienen premio.

No conozco nada que salga de la noche al día, incluso aquellas plantas que parecen brotar de un día para otro, llevan semanas echando raíces. Todo necesita un tiempo de gestación y es por esto que nos interesa tanto tener planificado el camino e ir avanzando con paciencia y perseverancia hacia él.

Sobre todo al empezar, es mucho más importante enfocarnos en la tarea que nos hemos propuesto ese día que en esperar tenerlo todo hecho en un tiempo récord.

Así es que en todo camino nuevo que inicies es imprescindible que tengas mucha paciencia contigo, que te trates con amabilidad y respeto y que no te rindas hasta lograrlo. Es importante que no te impacientes y no pienses que no estás avanzando. En las primeras fases estamos echando unas raíces imprescindibles para nuestro crecimiento y estas no se ven.

Una máxima que te puede ayudar es escribir al final de la hoja de tu cuaderno correspondiente a las tareas diarias, esta frase:

“Cada día me acerco más y más a mi meta”

Ten una cita diaria contigo, a solas.

Dedícate un tiempo cada día a ti. 

Pasa ratos a solas contigo misma. Interésate por ti, pregúntate cómo estás y qué necesitas. 

Conecta con tu respiración y disfruta observando todo lo que te rodea. Es mejor pasar 10 minutos diarios gozando de ti y de tu momento presente que una hora a la semana. Siempre que te sea posible, es importante que puedas reservarte esos minutos diarios a la misma hora. Esto te va a permitir, con el tiempo, convertirlo en un hábito y terminarás haciéndolo sin ningún tipo de esfuerzo, como una rutina más.


Practica el valorarte y reconocer tus talentos.

Escribe en tu cuaderno tus fortalezas y todas aquellas cosas que has hecho bien a lo largo de tu vida.

Luego, en la hoja de tareas diarias, relata lo que has hecho ese día, lo que te ha salido muy bien gracias a tus talentos y a tu buena predisposición.

También escribe qué aprendizajes has descubierto hoy cuando has cometido los errores que se cometen cuando se está aprendiendo algo nuevo y felicítate por valorarlos como una aprendizaje y no como una torpeza.


Lee libros o escucha audios motivacionales.

A mi me gusta mucho leer, pero también me encanta ponerme audios motivacionales o de aprendizaje de lo que me interesa en cada momento. Los audios me permiten instruirme mientras camino o realizo tareas domésticas, casi sin darme cuenta. Siempre descubro cosas nuevas incluso de temas que creo que domino y esto es algo que me encanta: aprender cosas nuevas porque es lo que me permite abrir mi mente y crecer.


Eso es todo por hoy. Muchas gracias por leerme.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.