Es una herramienta muy sencilla, pero muy potente y ya irás viendo por qué.

Tal como su nombre indica, es una rueda o una circunferencia que se encuentra dividida en secciones de temas que están directamente relacionados con nuestra vida. Cada sección está dividida por 10 líneas que la cruzan, numeradas del 1 al 10 o del 0 al 9.

Después tendremos que ir señalando con un punto qué puntuación damos, en estos momentos, a cada tema de nuestra vida. Una vez estén todos los puntos puestos, los uniremos y nos saldrá una imagen muy gráfica de cómo están, en la actualidad, los diferentes aspectos de nuestra vida.

Sé que dicho así suena complicado, pero te lo explico paso a paso y con fotografías.

Llegados a este punto, quiero agradecer a Laia Sánchez Muro (http://muro-the-artist.blogspot.com/) que confeccionara, especialmente para mí, los gráficos que hay en este artículo.

Rueda de la vida

Un par de cosas sobre la rueda de la vida.

  1. Nos da una visión rápida, clara y contundente de cómo están actualmente los diversos aspectos de nuestra vida.
  2. Es conveniente ir repitiendo este ejercicio varias veces al año porque nuestras situaciones irán variando.

También decirte que hacer este ejercicio es un acto de valentía porque nosotras ya sabemos qué aspectos de nuestra vida están más flojos o más fuertes, pero cuando lo vemos reflejado en la rueda recibimos una fuerte dosis de realidad, lo que, normalmente, hace que nos pongamos las pilas para ir cambiando aquellos aspectos que han recibido una puntuación más baja.

¡Venga! No me enrollo más. ¡Vamos a por ello!

Puedes descargarte la rueda de la vida en este enlace: Rueda de la vida

Aspectos que puedes trabajar en la rueda de la vida

Lo primero que te muestro es la rueda de la vida (puedes descargarte la rueda en PDF, en formato DIN A4 y en blanco y negro, haciendo clic aquí); también puedes hacerte tu propia rueda y escribir tus propios ítems.

Los aspectos que decidimos poner son estos:

  • Amor: de pareja, de amistades, de animales de compañía… y, lo más importante, de amor hacia ti.
  • Amistades: cómo estás de amistades, cómo las cuidas, cómo te cuidan, cómo lo valoras, cómo te sientes respecto a la amistad…
  • Diversión-ocio: ¿Ya te diviertes lo suficiente? ¿Qué haces para divertirte y para regalarte momentos de desconexión? ¿Qué te gustaría hacer que no estás haciendo ahora?
  • Espiritual: Este aspecto no está relacionado con la religión. Se trata de cómo estás a nivel de meditación, de introspección, de conexión con tu parte más profunda. 
  • Economía: ¿Cómo está tu situación económica? Si ahora te quedaras sin tus ingresos actuales, ¿cuánto tiempo podrías mantener tu ritmo de vida actual? ¿Cuántas fuentes de ingresos diferentes tienes? ¿Cómo estás encarando la jubilación para no depender solamente de la pensión?
  • Crecimiento personal: ¿Cuántos libros lees al año, al mes o por semana? ¿Qué haces para ir creando una mejor versión de ti día a día? ¿Qué puedes hacer para ir sintiéndote cada día mejor? ¿Qué conocimientos vas aprendiendo a lo largo de tu vida? ¿Los vas aplicando? 
  • Profesión-Trabajo-Estudios: ¿Estudias? ¿Trabajas? ¿Estás jubilada? ¡Tanto da! ¿Cómo te sientes en este aspecto de la vida? ¿Estás trabajando en lo que te gusta? ¿Qué puedes hacer para conseguir vivir de tu pasión o, dicho de otra manera, que tu trabajo sea tu hobby? ¿Estás estudiando lo que te apasiona o lo que te han dicho que es mejor para ganar mucho dinero en un futuro? ¿Estás jubilada? ¿Dependes de una pensión del estado? ¿Qué puedes hacer para poder obtener otras fuentes de ingresos que te aporten más tranquilidad y, sobre todo, más satisfacción personal?
  • Familia: ¿Qué relación tienes con tu familia? ¿Qué puedes hacer para cambiar lo que no funciona? ¿Cómo te afectan las relaciones familiares que no acaban de funcionar? ¿Qué puedes trabajar en ti para poderlo vivir en paz y armonía?
  • Salud: ¿Cómo estás de salud? ¿Cómo te cuidas? ¿Cómo podrías cuidarte mejor? ¿Cuidas tu salud emocional?
  • Contribución social: ¿Cuál es tu granito de arena para ayudar a mejorar el mundo? ¿Puedes hacer aportaciones económicas a entidades sin ánimo de lucro? ¿Haces un voluntariado? ¿Echas una mano a aquella persona que vive sola y que ya es mayor? Contribuir económicamente o con acciones para ayudar a mejorar tu entorno, provoca una dosis de bienestar muy saludable.

El paso a paso de esta herramienta

Aquí te muestro las partes de la que consta la rueda de la vida:

Ahora que ya tienes la rueda y un lápiz, bolígrafo, rotulador, color… a mano, ha llegado el momento de ser muy sincera contigo misma y puntuar cada aspecto de tu vida. Después, une todos los puntos.

A continuación encontrarás dos imágenes, la de la izquierda indica la puntuación dada en este ejemplo, y en la de la derecha verás la figura que sale después de unir los puntos.

Como puedes ver en este caso, el resultado es una figura geométrica muy irregular. No siempre es así. Lo ideal es conseguir la máxima armonía posible entre todos los puntos; aunque la finalidad de este ejercicio es ver qué aspectos de nuestra vida no van lo suficientemente bien para empezar a trabajar en su mejora.

Es conveniente ir realizando este ejercicio cada equis tiempo para ver cómo han ido evolucionando los aspectos que hemos trabajado.

Enumera del 1 al 10 la importancia que tiene para ti cada aspecto de la rueda que ha tenido una puntuación igual o menor de 6.

Comienza por enfocarte en mejorar el primero de la lista y así sucesivamente.

Es importante ir trabajando un solo aspecto cada vez.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.