Tal como te comenté en el artículo anterior “La magia de agradecer” hoy voy a hablar de esta fabulosa y potente herramienta de bienestar personal y emocional que es el diario de agradecimiento.

¿Qué es un diario de agradecimiento?

Es un instrumento que facilita el que podamos enfocarnos en las cosas positivas de nuestra vida. Esto es algo que ayuda a tener una autoestima saludable y a poner menos atención a las cosas negativas que nos suceden a lo largo del día, con lo que contribuye a que tengamos menos ansiedad.

Consiste en que cada mañana y/o cada anochecer dediquemos unos minutos a escribir en un cuaderno tres cosas o más por agradecer. Es importante incorporarlo en tu día a día para que termine convirtiéndose en un hábito.

Agradecer es apreciar lo que tenemos de bueno en nuestra vida y esto nos permite conectar con una vibración positiva para que la vida nos vaya regalando más motivos para agradecer.

Agradecer es apreciar lo bueno que tenemos en nuestra vida.
La clave es practicar y practicar

Si escribes cada día al menos 3 cosas por las que sentir agradecimiento, lograrás un impacto positivo en tu vida.

La práctica diaria del agradecimiento es un verdadero puente hacia la felicidad.

Cuanto más practiques, mejor será tu estado de ánimo.

Si decides incorporar este maravilloso hábito por la mañana, cuando escribas las tres cosas por agradecer, hazlo en unas tarjetas pequeñas y llévalas todo el día contigo, para que cuando te acuerdes las leas una y otra vez.

Cuando termines de escribir, siente los beneficios del agradecimiento.

Pensar en todas las cosas que puedes agradecer mientras te estás durmiendo, te va a permitir un mejor descanso libre de preocupaciones.

Siempre hay algo que agradecer.

Puedes agradecer cosas materiales y cosas que no lo son; por ejemplo, voy a compartir aquí cosas que han salido en mis talleres y que otras personas han escrito en su diario de gratitud:

–              Gracias por el olor de la lluvia.

–              Agradezco cómo me recibe mi Yorkshire cada vez que llego a casa. Y también agradezco toda la maravillosa energía que me da.

–              Doy las gracias porque hoy me han regalado más de una sonrisa.

–              Agradezco haber conocido a mi amiga Rosa.

–           Doy las gracias a la tecnología porque me permite mantener una bonita relación con mis amigas que viven fuera de mi ciudad.

–              Agradezco poder escuchar música un rato cada día.

–              Doy las gracias porque tengo un cuerpo que funciona muy bien.

–              Me encanta agradecer todas las cosas que otras personas hacen por mí.

–              Etc.

Resumen semanal.

Repasa todos los agradecimientos que has escrito a lo largo de la semana y luego léelos todos, después, destaca los tres que más te gusten y los escribes en una hoja de DIN A4. Puedes hacer algún dibujo que acompañe al texto y la pones en un lugar visible para ti.

Por ejemplo, yo, como utilizo cada día mi portátil, pongo la hoja dentro del ordenador y cuando abro la tapa cada mañana, me encuentro mis tres agradecimientos preferidos de la semana. Los leo y esto ya me provoca que empiece mi jornada de trabajo con muy buena vibra.

Iniciemos a nuestros hijos a llevar su propio diario de gratitud.
Diario de agradecimiento para los más pequeños de casa.

Sabemos que los niños aprenden mucho más de nosotras por lo que hacemos que por lo que decimos. Por esto te recomiendo que escribas cartas o correos electrónicos de agradecimiento a las personas que te han dado un buen servicio y que lo hagas delante de tus hijos. Hace años que lo hago y es algo fantástico. 

Te recomiendo que acostumbres a tus hijos a tener su propio cuaderno de agradecimiento.

Ideas para que los niños tengan su diario de gratitud.
  • Preparación previa:

Antes de escribir verificaremos que tenemos todo lo que necesitamos para escribir en el diario:

  • El cuaderno.
  • Lápiz o bolígrafo.
  • Lápices de colores.
  • Pegatinas, fotocopias, fotografías, catálogos, etc.
  • Tijeras.
  • Pegamento para papel.
  • Y lo que creáis que necesitaréis.
  • ¡Ya podemos empezar!

Una vez en la mesa, haremos dos respiraciones profundas. Con los más pequeños, las hacemos como un juego. Les pedimos que respiren fuerte y que hinchen su barriga, a la vez que abren los brazos tanto como puedan y, cuando ya han cogido todo el aire posible, entonces lo van a soltar y se dan un fuerte abrazo.

Ahora ha llegado el momento de escribir o de dibujar o de recortar y pegar, dejemos que cada niño se exprese como desee. Les pedimos que representen lo que quieren agradecer como mejor les parezca.

  • Colaborando con los niños

Podemos dibujar,  imprimir o recortar dibujos (de libros de mandalas, por ejemplo), los pegamos en una hoja y escribimos una frase motivadora para ellos. Les pedimos a los niños que pinten el dibujo como más les guste.

Ideas de frases para escribirles:

  • Te quiero por ser quien eres.
  • Siempre estoy a tu lado.
  • Puedes conseguir lo que te propongas.
  • Estoy muy contenta de que hayas nacido.
  • Me encanta pasar ratos contigo.
  • Etc.
  • Lo que nos  gusta de cada una

Un juego para hacer en familia y que estaría relacionado con el agradecimiento y el bienestar es el de que cada uno escriba tres cosas que le gustan de los demás miembros de la familia. Por ejemplo, si en casa sois tres, cada uno disfrutará de 6 halagos. Solo se permiten cosas positivas.

Podemos tener unas hojas preparadas que pongan: 

“Lo que más me gusta de XXX es:

1.

2.

3.

Los adultos se llevan sorpresas muy agradables con este juego. Pruébalo y verás.

Beneficios de hacer un diario de agradecimiento con nuestros hijos.

Enseña a los niños a enfocarse en cosas agradables antes de irse a dormir, lo que facilita un sueño tranquilo y reparador.

Cuando se acuesten, les podemos pedir que piensen en tres cosas bonitas que hayan vivido ese día. Les podemos ayudar haciéndoles preguntas del tipo:

  • ¿Por qué cosas sientes agradecimiento?
  • ¿Cuál ha sido tu mejor momento del día de hoy, en el que te lo has pasado mejor?
  • ¿Qué persona te ha hecho reír y te ha provocado un chorro de alegría?

Al terminar, les damos un beso y les recordamos lo mucho que les queremos.

Muchas gracias por leerme.

Hasta el próximo artículo.

8 Responses

  1. Genial,me falta hacerlo cada dia,pero lo conseguiré.Como siempre maravillosa Janet,GRACIAS GRACIAS GRACIAS.

    • Millones de gracias mi querida Mirta.
      Yo doy gracias a la vida por habernos conectado.
      Un afectuoso abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.