“Las personas, ante un nuevo reto, tenemos mucha más tendencia a enfocarnos en lo que no hacemos tan bien, en lo que no somos tan buenas, y negamos aquello en lo que somos unas cracks.”
Janet Recasens

Cuando a mis clientes les propongo que me digan 5 cualidades que les gustan de ellas, la mayoría me dicen que no saben qué decirme; entonces les digo, bueno, entonces dime 5 cosas que te gustan de ti y vuelven a responderme que no les viene ninguna a la cabeza; la cosa cambia cuando les digo: “¿Y sabrías decirme 5 cosas que no te gustan de ti?” porque en ese momento aparece un buen listado.
Antes de seguir con el artículo quiero comentarte que entre las sesiones 4 y 5 de coaching la cosa cambia, las personas ya valoran sus cualidades y son capaces de hacer largas listas de cosas que valoran y les gustan de ellas mismas.
Con el enfoque y la práctica adecuadas descubrirás tus talentos y cualidades.
Uno de los ejercicios que propongo consiste en dedicarte cada día unos 10-15 minutos a pensar en las cosas que te gustan de ti y de las que te sientas orgullosa. Y luego escribir al menos dos. Algo que ayuda mucho es ir pensando en ello a lo largo del día y anotar en una libretita o en el blog de notas del teléfono todo lo que se te ocurra, así cuando te sientes a escribir te va a resultar mucho más fácil.
Como ocurre con todo aprendizaje, cuánto más practiques, más fácil te va a resultar encontrar cosas que te encantan de ti.
Tus cualidades y tus habilidades forman parte de ti, por lo que si no las reconoces o las escondes te estás negando una parte importante tuya que está pidiendo a gritos que la reconozcas.
Te invito a que realices este ejercicio a diario y valores desde el corazón tus cualidades y talentos.
¿Has oído hablar de las inteligencias múltiples?
Hasta que no se descubrió la gran importancia que tiene en nuestra vida la inteligencia emocional, solo se valoraba a las personas por su coeficiente de inteligencia intelectual; algo que, además de valorar solo la mitad de nuestro cerebro, dejaba fuera del mercado a un gran número de personas.
Fue el psicólogo estadounidense Howard Gardner (1943) el que puso encima de la mesa que la inteligencia es algo que va mucho más allá del conocimiento y capacidad. Gardner, en el año 1983, desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples definiendo, en un principio, 8 tipos de inteligencias distintas que investigaciones posteriores ampliaron a 12.
Esto abrió las puertas al reconocimiento de los talentos de todas las personas y a empezar a valorar ambos hemisferios cerebrales.
Hasta ese momento, personas que disfrutaban haciendo arte o literatura (dibujo, pintura, baile, teatro, escritura, etc.) solo se valoraban si triunfaban en lo más alto; al resto siempre les decían que se buscaran una profesión y que se dejaran de tonterías porque se morirían de hambre en un rincón.
Tipos de inteligencia múltiples según Howard Gardner.
1. Lingüístico-verbal. Habla de la capacidad del uso del lenguaje. Normalmente, las personas que tienen más potenciada esta inteligencia acostumbran a tener habilidades para la escritura.
2. Lógico-matemática. Ya te debes imaginar que esta inteligencia está relacionada con la habilidad de pensar de manera lógica y de resolver operaciones matemáticas.
3. Visual-espacial. Capacidad para recrear mentalmente el espacio que les rodea, reconocer objetos y hacerse una composición de sus características. Las personas con esta habilidad acostumbran a ser excelentes dibujantes o fotógrafas.
4. Musical-auditiva. La habilidad para expresarse a través de la música y, claro, son personas que pueden llegar a ser buenos músicos.
5. Corporal-Kinestésica. Capacidad para coordinar movimientos corporales y comunicarse a través del cuerpo. Son personas que sienten pasión por ser deportistas, bailarinas o cualquier otra actividad que esté conectada con la expresión del lenguaje corporal.
6. Interpersonal. Capacidad de la empatía, y de entender la elección de las amistades, pareja, etc. Son personas con gran habilidad para la interacción social. Acostumbran a ser personas extrovertidas y con capacidad innata para ser líderes de equipo.
7. Intrapersonal. Personas con habilidad para conocerse a ellas mismas.
8. Naturalista. Sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural, tienen facilidad para observar durante horas la naturaleza.
¿Con cuál o cuáles de ellas te identificas más? No tienes que encajar en un solo tipo de inteligencia, aunque siempre habrá una que te dominará más.
No responses yet